julio 22, 2025
San José, Costa Rica
Actualidad Conciertos de Costa Rica Entretenimiento Eventos en Costa rica Festival Musica Salud y Belleza Show Teatros

La vigésima tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica inicia este sábado 19 de julio

Evento se celebrará del 19 al 27 de julio, cuenta con Declaratoria de Interés Cultural, Declaratoria de Interés Educativa y es ESENCIAL COSTA RICA.
La entrada será gratuita para todo el público.

San José, julio 2025 — ¡La gran fiesta de los libros ya está por comenzar! Este sábado 19 de julio arranca la Feria Internacional del Libro de Costa Rica (FILCR 2025), el evento más esperado por los amantes de la lectura y la cultura. Durante nueve días, el Centro de Convenciones de Costa Rica se convertirá en el punto de encuentro de autores, lectores, editoriales y familias que celebran el poder de los libros. Una feria renovada, gratuita y con una programación para todos los gustos.
Organizada por la Cámara Costarricense del Libro, la FILCR 2025 cuenta con la Declaratoria de Interés Cultural y Educativa, y forma parte de la marca país Esencial Costa Rica. Entre sus invitados destacan Irene Vallejo, Juan David Morgan y Éric Chacour.
Habrá charlas, talleres, zona infantil, presentaciones artísticas y firmas de libros, con entrada completamente gratuita para el público.
IRENE VALLEJO EN LA FILCR 2025
La reconocida autora española Irene Vallejo, aclamada por su libro El infinito en un junco, será una de las invitadas especiales durante el primer fin de semana de la FILCR. Su agenda de participación incluye las siguientes actividades en el Centro de Convenciones de Costa Rica (CCCR):

Sábado 19 de julio
11:00 a.m. – Participación en la inauguración oficial de la feria.
3:00 p.m. – Conversatorio con el periodista, escritor y académico Carlos Cortés, seguido de una firma de libros para el público asistente.

Domingo 20 de julio
10:00 a.m. a 2:00 p.m. – Participación en la presentación del libro Manifiesto por la lectura.
Conversatorio con Gustavo Solórzano, director de la EUNED.
Firma de libros abierta al público.

Lunes 21 de julio
9:15 a.m. – Participación en el conversatorio “Ventana de los Héroes” dirigido a jóvenes, junto al Dr. Leonardo Garnier Rímolo.
3:00 p.m. – Conversatorio con estudiantes de la Universidad de Costa Rica, seguido de una sesión de firma de autógrafos (Actividad en la UCR).

La FILCR 2025 reafirma su lugar como uno de los eventos culturales más importantes del país, con una programación diversa, inclusiva y pensada para lectores de todas las edades. Las actividades destacadas para este fin de semana en el CCCR son las siguientes:
SÁBADO 19 DE JULIO:
10:00 a.m. Sala Gabriel García Márquez.
Presentación de libro: Esferascr Novedades 2025. Con Kristian Herrero y autores nacionales.

11:00 a.m. Sala Miguel Ángel Asturias.
Conversatorio sobre “El Hombre Herramienta”. Con los autores Brayden Sánchez y Jonathan Córdoba.

12:00 m.d. Zona de Taller/ Museo de Los Niños.
Actividades infantiles: Pintacaritas y cuentacuentos.

12:00 m.d. Sala Gabriel García Márquez.
Presentación del libro: “Forgive me”, autora nacional Stephanie Jay.

1:00 p.m. Sala Gabriel García Márquez.
Presentación Cómic Nacional “Mi abuelo contra el diablo en el cerro”.

1:00 p.m. Sala Gabriel García Márquez.
Charla: Padres que inspiran, con autora internacional Marina Guzmán Mijares.

2:00 p.m. Sala Gabriel García Márquez.
Conversatorio “La ausencia del amante”, con el autor canadiense Éric Chacour, Fernando Chaves, Catalina Murillo y Andrea Vásquez.

3:00 p.m. Sala Miguel Ángel Asturias.
Presentación del libro: “Narrar el cuerpo, narrar la vida”.

4:00 p.m. Sala Gabriel García Márquez.
Promoción de la lectura: Editorial Costa Rica: 66 años de historia, innovación y literatura costarricense.

5:00 p.m. Sala Gabriel García Márquez.
Presentación de la nueva novela de la autora costarricense, Le Fernández, “Silencio”.

7:00 p.m. Sala Miguel Ángel Asturias.
Charla: Contar Costa Rica: Miradas desde la ficción y la realidad. Escritores: Otto Vargas y Sergio López.

DOMINGO 20 DE JULIO:
9:00 a.m. Zona de Taller/ Museo de Los Niños.
Punto creativo, actividad para niños.

11:00 a.m. Sala Gabriel García Márquez.
Presentación del libro: “Entre el poder y el silencio. Memorias de Blanca Ibáñez De Lusinchi”.

12:00 m.d. Sala Miguel Ángel Asturias.
Charla: “Acoso laboral”, inspirado en el libro Tormentas de Acoso Laboral, con Sonia Pereira Jara.

1:00 p.m. Sala Gabriel García Márquez.
Conferencia: Dimensiones psicológicas “Pensar, sentir, vivir y elegir”.

3:00 p.m. Zona de Taller/ Museo de Los Niños.
Actividad infantil: Fotos con Museito y Museita.

3:00 p.m. Foyer Sala Gabriela Mistral.
Encuentro con el escritor canadiense Éric Chacour, autor de la novela “Lo que sé de tí”.

5:00 p.m. Foyer Sala Gabriela Mistral.
Presentación del libro: “El Principito, Niño migrante”, ilustrado por Ruth Angulo.

6:00 p.m. Sala Gabriel García Márquez.
Conversatorio sobre atentado de La Penca, con José Rodolfo Ibarra o Nelson Murillo.
La agenda completa de actividades se puede encontrar en el siguiente link: www.filcr.com/events/.
EN DETALLE FILCR 2025:
Fechas: Del 19 al 27 de julio.
23ª edición.
Lugar: Centro de Convenciones de Costa Rica.
Entrada gratuita.
Horario: Del sábado 19 a sábado 26 de julio, de 9:00am a 9:00pm. Domingo 27 de julio, de 9:00am a 5:00pm.
Organiza: Cámara Costarricense del Libro.
Cuenta con: Declaratoria de Interés Cultural y Declaratoria de Interés Educativa.
La FILCR 2025 es ESENCIAL COSTA RICA.
Dedicatoria: a dos pilares de la historia editorial costarricense la Editorial Costa Rica (65 años) y la Librería Internacional (30 años).
Parqueo: 30 minutos gratis por vehículo, a partir de la primera hora tiene un costo de ¢1.000, de la segunda a la quinta hora ¢700 y de la quinta hora en adelante ¢500, costos por vehículo.
Mas información: www.filcr.com
Redes sociales: Instagram @feriainternacionaldellibrocr y Facebook: Feria Internacional del Libro Costa Rica.
La feria ocupará por completo el Salón Talamanca del CCCR, el más grande del recinto (con 3.700 metros cuadrados), además de todo el foyer, donde estará ubicado el nuevo Salón del Cómic.
Cuenta con 116 stands y 80 expositores.
Como novedad, en el salón principal, se instalará una librería para autores/editores, administrada por la Cámara Costarricense del Libro.
Se incluirá una exhibición de artesanías y un certamen de portadas de libros, organizado con las editoriales participantes, una muestra de 8 artesanos en el Mercadito Artesanal y un espacio colectivo denominado La Librería con una muestra de aproximadamente 20 autores(as) nacionales.

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video