mayo 9, 2025
San José, Costa Rica
Actualidad

Murió el Papa Francisco: el pontífice que cambió la historia de la Iglesiaó la Iglesia

Ciudad del Vaticano – El mundo despide con profundo pesar a Su Santidad el Papa Francisco, quien falleció a la edad de [edad] tras una complicación de salud relacionada con [causa de la muerte, por ejemplo: una afección respiratoria crónica que se agravó en los últimos días]. Su partida marca el fin de una era para la Iglesia Católica, una era definida por cercanía, humildad, y una incansable defensa de los más vulnerables.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, Francisco fue el primer papa latinoamericano y el primer pontífice hispanohablante de la historia. Su elección en 2013 rompió moldes y tradiciones, y su papado, marcado por gestos sencillos pero profundamente simbólicos, transformó la imagen de la Iglesia ante el mundo.

Un Papa de gestos y acciones

Desde el primer momento, Francisco eligió la humildad como su sello personal: rechazó vivir en los lujosos apartamentos papales, usó un coche modesto y pidió a los fieles que rezaran por él antes de impartir su primera bendición. Fue un papa cercano, que abrazaba a los enfermos, visitaba cárceles y se reunía con migrantes.

Entre sus logros más destacados se cuentan:

  • Reformas internas del Vaticano, incluyendo la economía y la lucha contra el abuso sexual dentro de la Iglesia.
  • Su compromiso con el medio ambiente, plasmado en la encíclica Laudato si’, en la que llamó a una “conversión ecológica”.
  • El impulso al diálogo interreligioso y su acercamiento histórico con otras confesiones, incluyendo el islam y el judaísmo.
  • Una fuerte postura a favor de la justicia social, los derechos de los migrantes, y los pobres del mundo.

Más allá del Vaticano

Francisco también será recordado por haber llevado la voz del Evangelio a los rincones más necesitados, por hablar sin rodeos sobre temas como la desigualdad, el cambio climático y la corrupción, y por haber intentado acercar la Iglesia a los jóvenes y a quienes se habían alejado de ella.

En lo personal, era un amante de la literatura, especialmente de autores como Dostoyevski y Borges, disfrutaba la música clásica, y seguía con pasión el fútbol, en especial a su querido club argentino, San Lorenzo de Almagro.

Un legado eterno

La muerte del Papa Francisco deja un vacío difícil de llenar. Su legado será el de un papa que prefirió el camino del servicio al del poder, que habló el idioma del pueblo y se ganó el corazón del mundo, incluso más allá de las fronteras de la fe católica.

Hoy, millones lloran su partida, pero también celebran su vida y su ejemplo. Como él mismo dijo una vez: «El verdadero poder es el servicio.» Y eso fue Francisco: un servidor hasta el final.

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video