Actualidad Entretenimiento Salud y Belleza

Incontinencia urinaria también afecta a jóvenes y deportistas: especialistas alertan señales tempranas

Ejercicios mal ejecutado, estrés crónico y embarazo figuran entre los detonantes de esta condición que afecta también a personas menores de 40 años.
Identificar señales como filtraciones al toser o urgencia repentina para orinar es clave para actuar a tiempo y mantener la calidad de vida.

San José, setiembre 2025. Aunque tradicionalmente se asocia con la adultez mayor, la incontinencia urinaria está cada vez más presente en personas jóvenes, incluyendo aquellas que llevan un estilo de vida activo o practican deporte con regularidad.

Especialistas de TENA®, marca de Essity, compañía líder en higiene y salud que rompe barreras por el bienestar, advierten que esta condición no distingue edad y puede estar relacionada con múltiples factores físicos y emocionales que impactan el funcionamiento del suelo pélvico.

“El estrés crónico, puede alterar la función de los músculos y nervios que controlan la vejiga, provocando contracciones involuntarias y urgencia urinaria. De igual forma, el embarazo, el posparto o procedimientos quirúrgicos pélvicos pueden debilitar los tejidos de soporte del sistema urinario, generando filtraciones”, mencionó Estefanía Estrada, gerente de la marca TENA®.

Otro factor común entre personas jóvenes es la práctica de ejercicio de alto impacto o fuerza sin la técnica adecuada. Disciplinas como el crossfit, el levantamiento de pesas o el running, sin supervisión o con exceso de presión abdominal, pueden generar una sobrecarga en la musculatura pélvica, debilitándola con el tiempo.

Ante este panorama, la marca hace un llamado a normalizar la conversación en torno a la incontinencia urinaria y a prestar atención a las señales tempranas:

Pequeñas filtraciones al toser, estornudar, reír o levantar peso.
Sensación urgente de orinar con poca anticipación.
Aumento en la frecuencia urinaria durante el día o la noche.

“Identificar los síntomas a tiempo permite tomar acción con soluciones adecuadas y evitar que la condición afecte el bienestar emocional o la vida social de quienes la enfrentan”, agregó Estrada.

Para apoyar a quienes experimentan esta situación, TENA® ofrece soluciones especializadas que brindan protección discreta, anatómica y segura, adaptada a las distintas anatomías y niveles de absorción. Estas soluciones están diseñadas para integrarse a la rutina diaria sin incomodidades, permitiendo continuar con un estilo de vida activo.

Además del uso de productos adecuados, se recomienda acudir a un especialista en urología o fisioterapia pélvica, incorporar ejercicios de fortalecimiento como los de Kegel, y gestionar factores emocionales como el estrés mediante acompañamiento profesional.

Romper el tabú sobre la incontinencia significa también dejar de verla como una condición lejana. Hablar de ella con información y sin vergüenza es el primer paso para mejorar la calidad de vida de miles de personas jóvenes que hoy la enfrentan en silencio. Puede obtener más información en www.tenacentroamerica.com.

Acerca de Essity

Essity es una compañía líder en el mercado global del sector de higiene y salud dedicada a mejorar el bienestar a través de sus productos y servicios. Los productos de Essity se venden aproximadamente en 150 países bajo las marcas globales TENA® y Tork®, la marca local Colhogar® y otras marcas importantes como Actimove®, JOBST®, Knix®, Leukoplast®, Libero®, Libresse®, Lotus®, Modibodi®, Nosotras®, Saba®, Tempo®, TOM Organic®, Vinda® y Zewa®. Essity cuenta con unos 48 000 empleados. Las ventas netas de 2022 ascendieron aproximadamente a 156 000 millones de coronas suecas (12 000 millones de euros). Su sede se encuentra en Estocolmo (Suecia) y cotiza en el mercado de valores Nasdaq de Estocolmo. Essity rompe barreras por el bienestar y contribuye con una sociedad saludable, sostenible y circular. Más información en www.essity.com

Salir de la versión móvil